Salomé Ureña, educadora y poeta
Geografía de la Isla de Santo Domingo
Esta página web ofrece recursos para desarrollar saberes en la geografía de la Isla de Santo Domingo.
El crecimiento de las ciudades y el medioambiente
Una ciudad sin energía no tendría edificios altos.
Las personas necesitan ascensores, escaleras eléctricas, bombas que suministren agua a lugares altos, electricidad para el ocio y vida diaria, entre otros.
Mamíferos en el reino animal
El grupo de los mamíferos engloba a muchos animales con mamas cercanos a nosotros. A diario nos vemos rodeados o beneficiados por mamíferos.
GEOAMÉRICA: Geografía del continente americano
La Geografía del Continente Americano es un tema de gran importancia en todas las aulas del mundo. Los recursos naturales del continente se concentran en sus sistemas montañosos, llanuras, reservas de agua, ríos, golfos, bahías, lagos, valles, entre otros; siendo reconocidos por la abundancia de minerales, petróleo y otras fuentes de riqueza.
La Selva Lluviosa Tropical o Pluvisilva
La selva lluviosa recibe precipitaciones y nubosidad durante todo o casi todo el año y son lugares de origen de fuentes de agua.
Antes y ahora: nativos precolombinos
Antes del descubrimiento del continente americano por los europeos, las tribus nativas vivían en sociedades que se basaban en la agricultura con poco comercio o ninguno.
MEDIOAMBIENTE: Variaciones del nivel de agua en el Lago Enriquillo
Las crecidas del Lago Enriquillo
se deben a la rotura del Equilibrio Hídrológico. Una consecuencia del Calentamiento Global
que ha alterado el patrón de lluvias de la zona.
DESDE TRUJILLO AL TRIUNVIRATO (1961-1965)
El pasaje entre los años de 1961 al 1965 es uno de los menos conocidos por la generación dominicana contemporánea.
Células en todas partes
De la misma manera como una molécula no puede existir sin átomos, un ser vivo no puede existir sin células, porque se compone de ellas o depende de ellas.
Te puede interesar
Geografía y Medioamiente
Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales
El medioambiente consiste en las relaciones entre el mundo material (geosfera, hidrosfera, atmósfera y biosfera) y el mundo sociopolítico.
GEOAMÉRICA: Geografía del continente americano
La Geografía del Continente Americano es un tema de gran importancia en todas las aulas del mundo. Los recursos naturales del continente se concentran en sus sistemas montañosos, llanuras, reservas de agua, ríos, golfos, bahías, lagos, valles, entre otros; siendo reconocidos por la abundancia de minerales, petróleo y otras fuentes de riqueza.
Sobre PISA: Un sistema de medición educativa
Las pruebas PISA se desarrollan cada 3 años para evaluar el rendimiento de los estudiantes (y profesores) en decenas de países a nivel mundial.
EDUCAR EN VALORES HUMANOS UTILIZANDO VIDEOS
Ciencias Sociales, Destacado, Extracurricular
Los valores humanos son los principios de vida que orientan a una persona, a un grupo o a una sociedad.
Geografía de la Isla de Santo Domingo
Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales
Esta página web ofrece recursos para desarrollar saberes en la geografía de la Isla de Santo Domingo.
Currículo Educativo Dominicano
Currículo proviene del latín «curriculum», que significa «recorrido» o «carrera».
Grandes Ríos de Centroamérica
Para asentarse las personas muchas veces prefieren tierras llanas, el margen de un río, comunicación y recursos naturales....
SOCIEDAD: Habilidades sociales
Las habilidades sociales nos sirven para desempeñarnos adecuadamente ante los demás. Son conductas que nos permiten comunicarnos de manera verbal y no verbal.
RESEÑA DE LA EDUCACIÓN DOMINICANA 1965-1982 (4/4)
Ciencias Sociales, Extracurricular
La historia de la educación dominicana exhibe un largo camino de unos 500 años.