
La Geomorfología del Continente Americano es un tema de gran importancia en todas las aulas del mundo. Los recursos naturales del continente se concentran en sus sistemas montañosos, llanuras, reservas de agua, ríos, golfos, bahías, lagos, valles, entre otros; siendo reconocidos por la abundancia de minerales, petróleo y otras fuentes de riqueza.
EDUpunto.com te invita a un paseo virtual y educativo por nuestro suelo.
EL CONTINENTE AMERICANO
América corresponde a la segunda masa de tierra más grande del planeta. Tiene una extensión total aproximada de mas de 42 millones de km². Incluye casi todas las latitudes, pues abarca desde muy cerca del polo norte; hasta el Cabo de Hornos en la Tierra del Fuego en el extremo sur, donde los océanos Atlántico y Pacífico tienen aguas comunes.
El nombre del continente se deriva del navegante y explorador florentino Américo Vespucio (1451-1512) quien probablemente fue el primer europeo en proponer que esas tierras eran en realidad un continente nuevo.
Por su forma, el continente americano está compuesto por tres subcontinentes: América del Norte, América Central y América del Sur y un arco de islas conocido como Las Antillas.
América del Norte
CLIC PARA AMPLIAR
|
|
|
|
Relieve | Clima | Hidrografía sin relieve | Hidrografía |
América del Sur
CLIC PARA AMPLIARpronto Mapa AS | pronto Mapa AS | pronto Mapa AS | pronto Mapa AS |
Relieve | Clima | Hidrografía sin relieve | Hidrografía |
México, América Central y el Caribe
CLIC PARA AMPLIARpronto Mapa AC | pronto Mapa AC | pronto Mapa AC | pronto Mapa AC |
Relieve | Clima | Hidrografía sin relieve | Hidrografía |
GEOMORFOLOGÍA DE AMÉRICA
La geomorfología estudia las formas de la superficie de la tierra, corteza o litosfera; su origen y comportamiento. La importancia de la geomorfología del continente se debe a que influye poderosamente en su clima, su hidrografía y define zonas para el asentamiento de poblaciones, animales y cultivos.
CORDILLERAS DE AMÉRICA DEL NORTE
![]() |
Las montañas Rocosas o Rocallosas atraviesan Canadá y EEUU. |
- Montañas Rocosas o Rocallosas
- Los Apalaches (costa este EEUU)
- La Cadena Costera (costa oeste EEUU)
- Sierra Nevada (costa oeste EEUU)
- Sierra Madre Oriental (México)
- Sierra Madre Occidental (México)
- Sierra de Baja California (México)
En EEUU se encuentra el volcán "Santa Elena", localizado en el estado de Washington, en la región del Pacífico Noroccidental de Estados Unidos. Su última erupción violenta fue en 1980.
CORDILLERAS DE AMÉRICA CENTRAL
![]() |
Sierra centroamericana en Costa Rica |
La "Sierra Centroamericana", es el mismo sistema montañoso proveniente desde el extremo norte del continente. Atraviesa todos los países de la región centroamericana, recibiendo un nombre distinto en cada lugar.
La "Sierra de Centroamérica", contiene decenas de volcanes activos y su conjunto es conocido como "Arco Volcánico Centroamericano". El grupo tiene una extensión de 1,500 km y es una cadena de volcanes que se extiende a lo largo de la costa del Océano Pacífico desde el itsmo de Tehuantepec; con Guatemala al norte, pasando por El Salvador, Honduras, Nicaragua, hasta la región fronteriza de Costa Rica y Panamá al sur.
CORDILLERAS DE AMÉRICA DEL SUR
![]() |
Los Andes entre Chile y la Argentina |
En sudamérica se destacan los Andes, la cordillera montañosa más larga del mundo con 7,240 km.
La cordillera ocupa parte de los territorios de Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y parte de Venezuela. El "Aconcagua", es el pico más alto de toda América con 6,959 metros sobre el mar. Se encuentra ubicado en suelo de la Argentina y relativamente cerca de Santiago capital chilena en su lado noreste.
La cadena de montañas de Los Andes se origina por el encuentro de las placas tectónicas de la placa de Nazca y la Placa Sudamericana. En los Andes se encuentran las montañas más altas e importantes de todo el continente. Algunos de sus volcanes más importantes son el Chimborazo 6,310 (Ecuador) y el Huascarán 6,746 (Perú).
Otras elevaciones importantes en el centro de sudamerica, se encuentra la altiplanicie o meseta de "Mato Grosso" en Brasil y en la costa este la "Sierra del Espinazo". En el noreste encontramos el "Macizo de las Guyanas".
CORDILLERAS DE LAS ANTILLAS (ISLAS DEL CARIBE)
![]() |
Cordillera Central en Dominicana |
La geomorfología predominante de las islas es una combinación de valles, montañas, llanuras y mesetas que crean una variedad de microclimas y habitats diferentes. La Placa del Caribe se enfrenta a la Placa de América del Norte produciendo la elevación de las islas. Las Bahamas tienen un origen distinto: el suelo coralino.
En las islas más grandes o Antillas Mayores, podemos encontrar la "Sierra Maestra", en Cuba; las "Montañas Azules" de Jamaica, la "Cordillera Central" en la isla de Santo Domingo (República Dominicana y Haití), la más montañosa de todas y la "Cordillera Central" en Puerto Rico.
Las Antillas Mayores no presentan volcanes. En las islas más pequeñas o Antillas Menores, situadas al este; existen varios volcanes importantes algunos terrestres y otros submarinos.
CLIMAS DE AMERICA
El clima de América es muy variado, sus factores principales son:- Abarca todas las latitudes, desde sus extremos más al norte y más al sur
- Forma continua y alargada de sus cadenas de montañas con predominio norte sur
- Grandes alturas, algunas de sus montañas son las mayores del planeta.
- Sus grandes planicies son atravesadas por rios muestran hábitats diversos.
CLIMA TROPICAL LLUVIOSO
![]() |
Playa de arenas blancas en Dominicana. |
El TROPICAL LLUVIOSO, se encuentra principalmente en zonas bajas por debajo del Trópico de Cáncer. Aunque depende de la altitud, las temperaturas promedio son todas superiores a 18 grados Celcius. La zona bajo este clima es frecuentemente amenazada por tormentas, ciclones o huracanes.
En la isla de Santo Domingo -por ser la más montañosa- la vegetación es muy diversa; encontrándose el bosque de coníferas, el bosque exuberante tropical, el bosque húmedo, pantanos, sabanas y hasta micro desiertos arenosos. En las montañas de las Antillas, no se encuentra la nieve.
![]() |
La selva del Macizo de Guyana en territorio venezolano tiene la catarata más alta del mundo: El Salto del Angel. |
CLIMAS SECOS
![]() |
Desierto de "Atacama", al norte de Chile, es uno de los lugares más secos (menor lluvia) del mundo. |
Su característica principal es que la evaporación es siempre mayor que la lluvia. Coincide con zonas semi-áridas, áridas y desérticas. Consideramos desierto cuando un lugar recibe menos de 400 milímetros de lluvia al año. Las temperaturas son extremas; calurosas en el día y frías en las noches. Podemos encontrar amplias áreas de clima desértico en los siguientes lugares:
- Desierto de Mojave
- Desierto de Sonora
- Desierto de Atacama
CLIMAS TEMPLADOS Y HÚMEDOS
Bosque templado en Los Andes |
El CLIMA TEMPLADO Y HÚMEDO es aquel cuyas temperaturas bajas extremas anuales oscilan entre -3 y 18 grados Celsius. El clima templado, de lluvias todo el año, se encuentra en:
- Desde la costa Atlántica de EUA, abarcando la costa del Golfo de México, hasta las montañas Rocosas
- Las costas al Pacífico de Estados Unidos
- Las costas al Pacífico de Chile
CLIMAS TEMPLADOS DE INVIERNOS FRIOS
![]() |
Patagonia en Argentina |
- Alaska
- Canadá
- Costa noreste de Estados Unidos
- Grandes planicies de Estados Unidos, alrededor de los grandes lagos
Por su clima frío, gran parte del territorio canadiense es inhabitable dificil para la vida.
El clima frio generalmente tiene montañas de "Hielo Perpetuo" o "Permafrost". Está presente en las cimas de las Montañas Rocosas, la cima de Los Andes, el norte de Canadá y Groenlandia.
La zona conocida como "La Patagonia" en Argentina es húmeda, ventosa y fría. Sus otoños y primavera son cortos. Es una zona poco habitada.
CLIMA POLAR
![]() |
Paisaje del Artico - el oso polar -el mayor carnívoro terrestre- solo habita en el Ártico. Mientras que los pingüinos solo habitan en el Antártico |
En el continente, el clima polar es exclusivo de la zona del ártico norteamericana.
Sudamérica no tiene terreno dentro de la zona antártica.
El clima polar es monótono (varía poco) y de temperaturas máximas de 10 grados Celsius.
También lo encontramos en las montañas mayores a los 3 mil metros de "Hielo Perpetuo" o "Permafrost".
Se caracteriza además por sus escasas precipitaciones, escasa humedad del aire y grandes ventiscas.
La Tundra es un bioma del clima polar donde las temperaturas son un poco cálidas y permiten por poco tiempo, el desarrollo de una vegetación de helechos, líquenes, musgos y algunas gramíneas.
HIDROGRAFÍA DE AMÉRICA
La hidrografía del continente americano es la más importante del mundo, debido a sus ríos, lagos y grandes reservas de agua dulce.
Canadá es reconocido como el país con mayores reservas superficiales de agua en todo el continente y una de las mayores del mundo
El acuífero (agua subterránea) GUARANÍ en las fronteras entre Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina es la mayor reserva de agua dulce del mundo. En EUA se encuentra el acuífero de OGALLALA en las planicies centrales.
Canadá es reconocido como el país con mayores reservas superficiales de agua en todo el continente y una de las mayores del mundo
El acuífero (agua subterránea) GUARANÍ en las fronteras entre Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina es la mayor reserva de agua dulce del mundo. En EUA se encuentra el acuífero de OGALLALA en las planicies centrales.
RÍOS Y LAGOS DE AMÉRICA DEL NORTE
![]() |
Lago Hurón en la frontera EEUU-Canadá |
En norteamérica se identifican ríos como el "Mackenzie" en Canadá que desemboca hacia el ártico. Los ríos "Yukón" (Alaska), "Colorado" y "Columbia" son los ríos más largos que desembocan hacia el Océano Pacífico.
Hacia el Océano Atlántico desembocan el rio "Bravo" (frontera EEUU-México), el "Mississippi-Missouri" y el "San Lorenzo". El "Mississippi" es uno de los rios más largos del mundo y el principal río de los Estados Unidos.
La región de los "Grandes Lagos" en la frontera de EEUU-Canadá, se encuentran los lagos "Superior", "Hurón", "Michigan", "Ontario" y "Erie". Son de origen glacial y se comunican entre si por ríos pequeños o canales. Son los lagos de agua dulce más grandes del planeta.
En Canadá se continua una franja desde los grandes lagos hacia el noroeste ocupada por decenas de lagos importantes.
En medio de las montañas "Rocallosas", en el estado de Utah, se encuentra el "Lago Salado" (Salt Lake). La Florida cuenta con el Lago "Okeechobee" y grandes reservas de agua dulce subterráneas.
Canadá también cuenta con miles de lagos, en la línea que parte desde los grandes lagos hacia el noroeste, es el país con las mayores reservas de agua dulce del mundo.
México tiene 85 ríos principales que son en general cortos, innavegables y con un caudal relativamente modesto, debido a la presencia de importantes cadenas montañosas en las cercanías de las costas.
Hacia el Océano Atlántico desembocan el rio "Bravo" (frontera EEUU-México), el "Mississippi-Missouri" y el "San Lorenzo". El "Mississippi" es uno de los rios más largos del mundo y el principal río de los Estados Unidos.
La región de los "Grandes Lagos" en la frontera de EEUU-Canadá, se encuentran los lagos "Superior", "Hurón", "Michigan", "Ontario" y "Erie". Son de origen glacial y se comunican entre si por ríos pequeños o canales. Son los lagos de agua dulce más grandes del planeta.
En Canadá se continua una franja desde los grandes lagos hacia el noroeste ocupada por decenas de lagos importantes.
En medio de las montañas "Rocallosas", en el estado de Utah, se encuentra el "Lago Salado" (Salt Lake). La Florida cuenta con el Lago "Okeechobee" y grandes reservas de agua dulce subterráneas.
Canadá también cuenta con miles de lagos, en la línea que parte desde los grandes lagos hacia el noroeste, es el país con las mayores reservas de agua dulce del mundo.
México tiene 85 ríos principales que son en general cortos, innavegables y con un caudal relativamente modesto, debido a la presencia de importantes cadenas montañosas en las cercanías de las costas.
RIOS Y LAGOS DE AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE
![]() |
Lago Nicaragua o Cocibolca, sus aguas dulces contienen tiburones, más de 400 isletas, tres islas y dos volcanes. |
En América Central los ríos son cortos pero muy caudalosos, desembocan en su mayoría hacia el Atlántico. El "Usumacinta" es el mayor de todos. Algunos tienen la función de ser fronterizos; como el río "Segovia" o "Coco" (entre Honduras y Nicaragua).
Los mayores ríos del archipiélago de las Antillas, se encuentran en la isla de Santo Domingo (República Dominicana y Haití).
Los lagos de mayor extensión son los Lagos "Nicaragua" y "Gatún", este último construido artificialmente para el Canal de Panamá. La isla de Santo Domingo cuenta con lagos de aguas hipersalinas y bajo el nivel del mar: Lago "Enriquillo" (en Dominicana) y lago "Azuei" (Haití).
RIOS Y LAGOS DE AMERICA DEL SUR
Lago Titicaca entre Bolivia y Perú; el lago de mayor altitud en el mundo. |
Sudamérica tiene ríos de mucho caudal como el "Orinoco", "Magdalena", el sistema de rios "Paraná-Plata" y el "Amazonas".
El río "Amazonas" es el más largo, con mayor cuenca y más caudaloso del mundo. Todos los grandes rios de sudamérica desembocan en el Atlántico debido a que aquellos que desembocan al pacífico, tienen poco recorrido por ser muy cercanos a la costa.
Los lagos más importantes de América del Sur son el "Lago de Maracaibo" en Venezuela, el "Titicaca" entre Bolivia y Perú (el más alto del mundo), el "Poopó" de agua salada también en Bolivia y el "Buenos Aires"/"General Carrera" entre Argentina y Chile.
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
América del Norte, Centroamérica y el Caribe | América del Sur |
---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
